Mapa del mundo suave Snuggle 🌎
🎯 Habilidades objetivo
- Exploración táctil
- Lenguaje precoz (nombres y sonidos)
- Reconocimiento de objetos
Materiales
- Manta o alfombra suave con forma de mapamundi
- Peluches o juguetes pequeños
- Fotos de lugares/animales de todo el mundo
- Alternativas domésticas:
- Utiliza una toalla de baño con dibujos de continentes
- Imprime un sencillo mapa en blanco y negro y coloréalo
- Utiliza recortes de cartón con forma de continentes
- Utiliza almohadas para representar diferentes "países"
👣 Paso a paso
- Coloca el mapa blando o alternativo en el suelo 🧺.
- Coloca peluches o juguetes en diferentes partes del "mapa" 🐻
- Di cosas como "¡Este es el león, vive en África!". 🦁
- Deja que tu hijo gatee o camine y toque cada juguete
- Guía suavemente su mano y vuelve a decir el nombre del lugar 🌍.
- Señala diferentes colores o formas y descríbelos de forma sencilla
- Mostrar una foto del animal o lugar real de un libro o impresión
- Termina con una canción divertida sobre el mundo (como "It's a Small World").
🤗 Orientación para padres y cuidadores
Utilice mucho tono expresivo y refuerzos positivos como "¡Vaya! ¡Has encontrado el león en África!". Céntrate en nombrar y repetir con alegría. Deja que tu hijo te guíe: ¡dondequiera que vaya en el "mapa", ése es el viaje! 😊
🧠 Por qué es útil
Esta actividad estimula el lenguaje precoz relacionando las palabras con experiencias táctiles. También introduce conceptos espaciales y fomenta la curiosidad por el mundo a través del juego sensorial. A esta edad, la repetición y la calidez son las mejores herramientas pedagógicas.
📚 Fuentes e investigación
- Etapa sensoriomotora de Piaget: los niños aprenden a través del tacto y el movimiento
- Investigación sobre la adquisición del lenguaje (Hart y Risley, 1995): la exposición a un vocabulario rico es importante desde el principio.
- Principio Montessori: la exploración práctica desarrolla las capacidades cognitivas tempranas
El tiempo en el mundo ☀️🌧️
🎯 Habilidades objetivo
- Exploración sensorial
- Comprensión oral y lingüística
- Comprender las rutinas y las señales meteorológicas
Materiales
- Botella de spray con agua
- Ventilador o secador de pelo (en frío)
- Bufanda suave o "copos de nieve" de papel
- Alternativas domésticas:
- Cubitos de hielo para el "frío
- Manta para fingir nubes
- Linterna para el "sol
- Recipiente de plástico para "gotear" agua como si lloviera
👣 Paso a paso
- Dígale a su hijo: "¡Vamos a simular que visitamos lugares con un tiempo diferente!". 🌦️
- Rocía agua en el aire: "¡Está lloviendo en Londres!". ☔
- Enciende el ventilador: "¡Hace viento en Chicago!" 🌬️
- Bufanda Wave: "¡Nieva en la Antártida!" ❄️
- Usar linterna: "¡El sol brilla en Brasil!" ☀️
- Repite con diferentes combos y sonidos tontos
- Deja que tu hijo toque y reaccione a cada clima
- Termina con mimos y una nana de temática meteorológica.
🤗 Orientación para padres y cuidadores
Utiliza expresiones excitadas y señales claras: "¡Qué frío!" o "¡Salpica! Splash!". Deja que tu hijo juegue y reaccione a su manera. Cuanto más exagerado y divertido lo hagas, más aprenderán. 🌈
🧠 Por qué es útil
El juego del tiempo introduce conceptos del mundo real de forma sensorial. Los niños pequeños aprenden la relación causa-efecto y empiezan a relacionar las palabras con las sensaciones. Es una forma suave de introducir el pensamiento global: ¡en todas partes hace buen tiempo!
📚 Fuentes e investigación
- La teoría del lenguaje de Lev Vygotsky en el aprendizaje basado en el juego
- Investigación sobre la integración sensorial (Ayres, 1972)
- Teoría del apego: los momentos de vinculación durante el aprendizaje aumentan la retención
Rodando por el mundo 🧺🌍
🎯 Habilidades objetivo
- Motricidad gruesa
- Conciencia espacial
- Coordinación corporal
Materiales
- Pelota blanda grande o globo hinchable
- Superficie libre de obstáculos
- Alternativas domésticas:
- Almohada o toalla enrollada
- Balón de playa con continentes dibujados
- Cesto de plástico para la ropa sucia como "barco" de mentira
- Caja de cartón para escalar "montañas
👣 Paso a paso
- Coloca la pelota delante de tu hijo y dile: "¡Vamos a rodar por el mundo!". 🌍
- Hazla rodar suavemente hacia ellos y ayúdales a empujarla hacia atrás.
- Di hacia dónde va la pelota: "¡Ahora estamos en Australia!". 🐨
- Fomentar el gateo o el contoneo hacia la pelota
- Coloca la pelota en las "montañas" (almohadas) y di "¡A escalar!".
- Gira la pelota y nombra un país o un animal cada vez
- Deja que tu hijo pequeño lo empuje por "ríos" hechos con mantas
- Celébralo con aplausos y bailes tontos después de cada "viaje"
🤗 Orientación para padres y cuidadores
Siga el estilo de movimiento de su hijo, ya sea gateando, andando o saltando. Narre sus acciones con alegría: "¡Has escalado la montaña!". ¡Fomenta la curiosidad y ofrece abrazos y choca esos cinco! 🌟
🧠 Por qué es útil
El juego geográfico basado en el movimiento favorece la conciencia corporal y el pensamiento global. Los niños pequeños aprenden a través de la acción y, cuando se vincula a interacciones alegres y a la repetición, refuerza la memoria y el vocabulario.
📚 Fuentes e investigación
- Teoría de la cognición incorporada (Thelen y Smith, 1994)
- Montessori hace hincapié en el aprendizaje basado en el movimiento
- Investigación sobre el desarrollo motor grueso de los CDC