🎵 Shake, Rattle & Roll
🎯 Habilidades objetivo
- Coordinación motriz fina
- Discriminación auditiva
- Comprensión de causa y efecto
Materiales
- Juguetes agitadores seguros para bebés
- Botellas de plástico vacías con arroz o lentejas
- Recipientes herméticos para aperitivos con judías
- Pequeños recipientes de plástico con cascabeles
👣 Paso a paso
- Llena diferentes recipientes con objetos variados (judías, arroz, campanas).
- Sellar herméticamente con cinta adhesiva si se trata de bricolaje.
- Entréguele uno a su hijo y empiece a sacudir el suyo.
- Di palabras como "fuerte", "suave", "rápido" y "lento" mientras os sacudís juntos.
- Deje que su hijo explore los sonidos libremente.
- Modelar patrones de sacudida para que los imiten.
- ¡Acuéstate boca arriba y sacude por encima de ti-divertido tonto! 😄
- Termina aplaudiendo y diciendo "¡Bravo!" todos juntos.
🤗 Orientación para padres y cuidadores
Modele una participación alegre y exagere las expresiones. Aunque tu hijo aún no pueda mover el esqueleto al ritmo de la música, la exposición y la imitación son beneficiosas para su cerebro. Asegúrate de que los recipientes estén bien cerrados.
🧠 Por qué es útil
Los bebés empiezan a asociar el sonido con la acción, lo que favorece tanto el desarrollo cerebral como el control corporal. También aprenden el ritmo mediante la repetición y empiezan a comprender cómo sus acciones crean sonido.
📚 Fuentes e investigación
- Desarrollo sensorial Montessori
- Teoría del aprendizaje musical de Gordon (adquisición del ritmo por parte de los niños)
- Etapa sensoriomotora de Piaget: aprendizaje causa-efecto
🎤 Canta y acurrúcate
🎯 Habilidades objetivo
- Exposición lingüística
- Vínculo emocional
- Capacidad de escucha
Materiales
- Tu voz 🎶
- Manta o peluche favorito
- Lista de canciones de cuna
- Mecedora o cojín de suelo
👣 Paso a paso
- Elige un momento tranquilo (siesta, hora de acostarse o después del baño).
- Abrace a su hijo y empiece a cantarle suavemente una nana.
- Balancéate al ritmo de la canción.
- Repite canciones conocidas a diario para que te resulten cómodas y reconozcas patrones.
- Señala las partes del cuerpo durante las canciones ("Cabeza, hombros, rodillas...").
- Añade caricias (cosquillas o abrazos) durante partes de las canciones.
- Deje que su hijo balbucee o vocalice.
- Termina con besos y un silencio tranquilo.
🤗 Orientación para padres y cuidadores
No es necesario un tono perfecto: ¡a su hijo le encanta su voz! Repite las canciones a menudo para que se sienta cómodo y familiarizado. No te preocupes si no te contestan, lo están absorbiendo todo.
🧠 Por qué es útil
La música estimula la memoria, el lenguaje y la seguridad emocional. La repetición de palabras en las canciones mejora las vías del lenguaje, y la cercanía fomenta el apego y la calma.
📚 Fuentes e investigación
- Teoría del apego (Bowlby)
- Harvard Center on the Developing Child: desarrollo temprano del lenguaje
- Neuroplasticidad en la adquisición temprana del ritmo y el lenguaje
🥁 Hora del tambor
🎯 Habilidades objetivo
- Conciencia corporal
- Fuerza motriz gruesa
- Escucha y anticipación
Materiales
- Almohada blanda grande o tambor seguro para bebés
- Tapa de caja de cartón
- Recipiente de plástico para mezclar
- ¡Su regazo o su barriga!
👣 Paso a paso
- Coloca a tu bebé boca abajo sobre una superficie segura o sobre tu regazo.
- Empieza a golpear suavemente la superficie y di "¡tambor, tambor, tambor!".
- Anima al bebé a alcanzar y golpear también.
- Alternar golpes fuertes/suaves y rápidos/lentos.
- Usa el ritmo de una canción como "Twinkle Twinkle".
- Golpea diferentes partes del cuerpo al ritmo ("rodillas, barriga, dedos de los pies").
- Haz sonidos divertidos al golpear diferentes zonas.
- Anímate cuando el bebé se una a la fiesta.
🤗 Orientación para padres y cuidadores
Sigue las señales de tu bebé: si sonríe, ¡continúa! Si pierde el interés, haz una pausa. Esta actividad es perfecta para establecer contactos breves y divertidos a lo largo del día.
🧠 Por qué es útil
Desarrolla las conexiones sensoriomotoras y el sentido del ritmo. Los bebés también aprenden sobre las partes del cuerpo y el movimiento, a la vez que establecen vínculos a través del tacto y el sonido divertidos.
📚 Fuentes e investigación
- Principio Montessori del movimiento a través del ritmo
- Prácticas de integración sensorial en terapia ocupacional
- Modelo de interacción "Servir y devolver" de Harvard