👐 ¡Squishy, Bumpy, Smooth! Te espera una aventura sensorial

Publicado el
16 de junio de 2025

🧼 Soapy Squish Time

🎯 Habilidades objetivo

  • Exploración táctil
  • Comprensión de causa y efecto
  • Lenguaje por imitación de sonidos ("¡pop!" "¡ squish!")

Materiales

  • Pequeña palangana con agua caliente y jabón para bebés
  • Esponjas o paños suaves
  • Juguetes de plástico o tazas medidoras
  • Alternativas domésticas: moldes de silicona para magdalenas, tapas de plástico, estropajos, cucharas

👣 Paso a paso

  • Llena una bañera pequeña con agua tibia y burbujeante 🫧
  • Colócalo sobre una toalla en el suelo o en la bandeja de la trona
  • Ofrece a tu bebé una esponja o un paño suave para que explore
  • Demuestra suavemente que lo aprietas: "¡Aplasta, aplasta!".
  • Coloca un juguete o una taza para que chapotee.
  • Describe lo que ocurre con palabras sencillas: "húmedo", "burbujeante", "suave"
  • Deja que el bebé explore durante 10-15 minutos (¡supervisado!)
  • Opcional: repetir con agua más fría para contrastar

🤗 Orientación para padres y cuidadores

¡Habla de todo! "¡Qué blandito!" "¡Vamos a apretarlo juntos!". Sígueles la corriente, usa expresiones grandes y reacciona a sus descubrimientos con alegría. Aprenderán tanto de tu cara y tu tono como de la actividad en sí.

🧠 Por qué es útil

El juego táctil temprano ayuda a los bebés a comprender su mundo a través del tacto y el movimiento. Desarrolla el lenguaje, la curiosidad y la confianza. Además, el juego con agua calma el sistema nervioso.

📚 Fuentes e investigación

  • Etapa sensoriomotora de Piaget: aprendizaje a través de la interacción física
  • Montessori: la exploración práctica fomenta la concentración y la calma
  • Estudios sobre el juego con agua y la regulación emocional en los lactantes

🍚 Caza del tesoro de texturas

🎯 Habilidades objetivo

  • Exploración sensorial
  • Agarrar y soltar (motricidad fina)
  • Permanencia del objeto

Materiales

  • Bandeja o recipiente con arroz seco o lentejas
  • Pequeños animales o juguetes de plástico
  • Tazas medidoras o cucharas
  • Alternativas domésticas: avena, bolas de algodón, pasta seca, cereales

👣 Paso a paso

  • Llena un recipiente bajo con unas cuantas tazas de arroz o una base similar
  • Esconde 2-3 juguetes pequeños debajo
  • Ofrece al bebé una pala y ayúdale a escarbar 👋
  • Modelo buscando: "¿Dónde está el pato?"
  • Cuando lo encuentres, ¡celébralo! "¡Lo has encontrado!"
  • Deja que recojan, viertan, agarren y suelten las texturas
  • Rotar las texturas en días diferentes (por ejemplo, bolas de algodón)
  • Supervisar siempre de cerca durante el juego

🤗 Orientación para padres y cuidadores

Utiliza palabras sencillas para nombrar lo que sienten y encuentran. Mantente cerca y fomenta el descubrimiento con sonrisas y repeticiones. Diga cosas como "suave", "rasposo" o "¡Oh! ¡Lo has oído caer!".

🧠 Por qué es útil

Sentir diferentes texturas y buscar objetos ayuda a los bebés a aprender la relación causa-efecto, a controlar las manos y a empezar a formar asociaciones de palabras con los sentidos.

📚 Fuentes e investigación

  • María Montessori: los entornos ricos en sentidos favorecen el crecimiento del cerebro
  • Teoría del juego heurístico: los bebés aprenden mejor cuando exploran
  • Investigación sobre el desarrollo multisensorial en los bebés (Bahrick & Lickliter)

🧤 Texture Mitts Magic

🎯 Habilidades objetivo

  • Conciencia táctil
  • Coordinación óculo-manual
  • Identificación de partes del cuerpo ("mano", "dedo")

Materiales

  • Calcetines o manoplas para adultos
  • Telas de diferentes texturas (fieltro, vellón, papel de aluminio, satén)
  • Pegamento o imperdibles (uso supervisado)
  • Alternativas domésticas: paños de cocina viejos, hojas de secadora, velcro, plástico de burbujas

👣 Paso a paso

  • Pega pequeños parches de tela a las manoplas o los calcetines
  • Desliza una en la mano del bebé, luego cambia a la otra
  • Tocar diferentes objetos y describir la sensación
  • Deja que el bebé gatee con las manoplas de textura
  • Guíales suavemente para que acaricien, deslicen y golpeen las superficies
  • Diga "¡Ooh, suave!" o "¡Rasca!" para reforzar.
  • Animar a aplaudir o frotarse las manos
  • Termina con un abrazo y vuelve a etiquetar las texturas

🤗 Orientación para padres y cuidadores

Mantén un tono alegre. A los bebés les encanta tu voz. Utiliza tonos enérgicos o tranquilizadores en función de cómo responda tu hijo, y deja que sea él quien marque el ritmo.

🧠 Por qué es útil

Los bebés aprenden a través del movimiento y el tacto. Estas manoplas fomentan la conciencia corporal, el aprendizaje del lenguaje y la integración sensorial, todo ello a través del juego cotidiano.

📚 Fuentes e investigación

  • Teoría del apego: el aprendizaje mejora con una interacción segura
  • Teoría de la integración sensorial: el juego temprano con texturas favorece la coordinación futura
  • Estrategias de aprendizaje táctil Montessori

👐 Caja de texturas misteriosas

🎯 Habilidades objetivo

  • Lenguaje descriptivo y vocabulario
  • Discriminación sensorial
  • Memoria y capacidad de adivinar

Materiales

  • Caja de zapatos o caja de pañuelos
  • Objetos de textura aleatoria (cuchara, algodón, lápiz de color, esponja)
  • Tela para cubrir la abertura
  • Alternativas domésticas: funda de almohada, caja de cereales, marioneta de calcetín

👣 Paso a paso

  • Haz un agujero del tamaño de una mano en una caja
  • Coloca de 4 a 6 objetos misteriosos en el interior
  • Cubre el agujero con solapas de tela o papel
  • Haga que su hijo meta la mano y describa lo que siente
  • Anima a adivinar: "¿Qué crees que es?"
  • ¡Celebremos los descubrimientos! "¡Sí! ¡Es la esponja!"
  • Cambia los papeles: ellos se esconden, tú adivinas 😄
  • Habla de texturas utilizando palabras ricas: "borroso", "suave", "desigual"

🤗 Orientación para padres y cuidadores

¡Haz el tonto adivinando! A los niños les encanta la sorpresa y las risitas. Fomenta el uso de vocabulario como "Creo que es..." o "Parece que..." y elogia su trabajo detectivesco.

🧠 Por qué es útil

Explorar sin ver agudiza la memoria y desarrolla un rico vocabulario sensorial. Además, tomar turnos fomenta las habilidades socioemocionales.

📚 Fuentes e investigación

  • Vygotsky: el lenguaje y el pensamiento se desarrollan juntos
  • Desarrollo de la función ejecutiva mediante juegos de memoria de trabajo
  • Estudios sobre el juego táctil y la fluidez verbal en preescolares

🎨 Fiesta de pintura de texturas

🎯 Habilidades objetivo

  • Expresión creativa
  • Control de la motricidad fina
  • Identificación de colores y texturas

Materiales

  • Pintura lavable
  • Cartón, plástico de burbujas, esponjas, papel de aluminio
  • Pinceles o dedos
  • Alternativas domésticas: tenedores, cepillos de dientes viejos, peines, rollos de toallas de papel

👣 Paso a paso

  • Prepara una zona para pintar con papel pegado con cinta adhesiva
  • Ofrecer a los niños diversos "pinceles" y texturas
  • Animar a mezclar colores y presionar texturas
  • Di "¿Qué se siente?" mientras pintan
  • Realiza impresiones de texturas presionando materiales sobre papel
  • Deja que creen un "póster de sentimientos" con colores + palabras
  • Opcional: crea un collage de grupo con las impresiones de todos.
  • Limpia con un paño húmedo y música para que sea divertido 🎵

🤗 Orientación para padres y cuidadores

Céntrate en la diversión, no en el producto final. Déjales guiar, haz preguntas abiertas y refleja sentimientos como "¡Ese estampado de pinchos parece enérgico!".

🧠 Por qué es útil

Combinar el tacto, la vista y el movimiento crea conexiones cerebrales y ayuda a los niños a expresar sentimientos para los que aún no tienen palabras.

📚 Fuentes e investigación

  • Teoría de las inteligencias múltiples - puntos fuertes cinestésicos y artísticos
  • Estudios de integración sensorial: combinar tacto y visión
  • Montessori: la exploración práctica alimenta el aprendizaje

👣 Paseo por la textura de los pies descalzos

🎯 Habilidades objetivo

  • Equilibrio y conciencia corporal
  • Cartografía sensorial
  • Regulación emocional

Materiales

  • Superficies con textura (mantas, hierba, arena, plástico de burbujas)
  • Venda (opcional)
  • Toalla para limpiar los pies
  • Alternativas domésticas: alfombrilla de baño, esterilla de yoga, cartón, papel arrugado

👣 Paso a paso

  • Crear un sendero con 4-5 texturas
  • Deje que su hijo camine descalzo y describa cada paso
  • Diga: "¿Cómo se siente bajo tus pies?".
  • Juega a un juego: "¿Puedes encontrar el accidentado?".
  • ¡Prueba con los ojos cerrados para un reto divertido!
  • Dejemos que construyan su propio camino
  • Termina con un masaje en los pies o con una toalla caliente 🧼
  • Hablar de sus texturas favoritas y menos favoritas

🤗 Orientación para padres y cuidadores

¡Únete a ellos! Tu participación hará que se sientan seguros y divertidos. Muéstrate curioso con ellos, modela palabras como "blandito" o "guay" y dales abrazos cuando necesiten consuelo.

🧠 Por qué es útil

Sentir diferentes texturas con los pies descalzos favorece la comprensión sensorial y ayuda a calmar el cuerpo. También es estupendo para la motricidad y para explorar preferencias.

📚 Fuentes e investigación

  • Integración sensorial: fundamental para la concentración y el movimiento
  • Teorías del desarrollo de la motricidad gruesa (Gallahue)
  • Investigación sobre mindfulness: la conciencia corporal calma el sistema nervioso